Sugerencias
  Felicitaciones
Línea Gratuita de atención cliente:
018000945556
 
ADMINISTRADOR
Usuario
Clave
Bienvenidos 
   

 

JEC

Comfacasanare, empresa portadora de arte y cultura en la educación de los casanareños, a través de las Jornadas Escolares Complementarias, que potencia el aprendizaje de los niños.

 

Cada ser humano vive un contexto distinto que se forja desde la niñez y finaliza en la adultez, para muchos el trasegar de la vida es simple, para otros más complejo y aprovechar la compañía del arte y la cultura es un privilegio, por ello, para COMFACASANARE es gratificante ser portadores de excelentes noticias para la comunidad de Casanare, a través de la implementación de estrategias relevantes en el ámbito cultural, recreacional, deportivo y avance integral, lo cual se ve reflejado en el alcance positivo que se ha venido logrando desde el año 2011, con la apertura de las Jornadas Escolares Complementarias, obteniendo un cubrimiento territorial de 10.000 beneficiaros en condición de vulnerabilidad de diferentes instituciones educativas públicas de Casanare, con esta estrategia que ha utilizado un número superior a 200.000 horas para su ejecución, se promueve el acceso, bienestar, permanencia contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa y a la protección de los menores expuestos a factores de riesgo, mediante el desarrollo de propuestas pedagógicas que permiten promover la calidad educativa, asegurando las trayectorias académicas de los niños, niñas y adolescentes, democratizando el conocimiento y generando actividades que fortalezcan su formación.

De igual manera, una de las tareas más enriquecedoras de COMFACASANARE es llegar a la mayoría de población afiliada del departamento, por ello, con el trascurrir de los años, se ha ampliado la cobertura a 22 colegios de la capital casanareña y la posibilidad de que el alumno seleccione la temática de su interés, mediante siete modalidades, tales como, ambiental; bilingüismo; ciencia y tecnología; emprendimiento; formación artística y cultural; lectura, escritura y oralidad; recreación y formación deportiva; las cuales se han desarrollado en estricta sujeción a los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional y la Superintendencia del Subsidio Familiar, habiéndose implementado la totalidad de las categorías sugeridas por estos dos organismos rectores del programa de FONIÑEZ.

Ha sido tan positivo el impacto que producen las jornadas escolares, que, en instituciones educativas como ¨Llano Lindo¨, ha disminuido el riego por conflicto social a temprana edad, mediante la implantación de estas pericias enfocadas a la prevención y atención frente a situaciones de vulneración de derechos. Es así que, actualmente el centro educativo anteriormente mencionado, liderado por la licenciada Lucila Salamanca, realizó una reorientación del curriculum, agregando como punto de partida, una pedagogía innovadora de ¨La Llaneridad¨, donde se articula la cultura con la educación y se robustece la identidad llanera, con la Jornada en ¨Formación Artística y Cultural¨, (en 2014 se da inicio con 259 beneficiarios, en el 2015 se avanza con 66 niños y adolescentes, en 2016 se llega a 43 pequeños, ya en el 2017 se alcanzó un impacto de104 infantes, luego en 2019 a 31 estudiantes, seguidamente en 2020 se logra una cobertura de 265 alumnos, en 2021 cierra el año con un total 66 menores y en la actualidad se cuenta con 20 chicos inscritos), la cual está encaminada a valorar, conocer y estimular el sentido de pertenencia por el folclor de los llanos orientales; con el fin recuperar el patrimonio cultural de los antepasados, y que éste permanezca a través de los tiempos, siendo los alumnos los encargados de mantener viva la historia y tradiciones para que sean ellos mismos capaces de transmitirlas de generación en generación.

“Una de las modalidades que más acogida ha tenido en la comunidad estudiantil en la Ciudad de Yopal y también la Institución Educativa Técnica Empresarial Llano Lindo, ha sido la de Formación Artística y Cultural, caracterizada por potenciar las prácticas y emprendimiento del campo del conocimiento, buscando desarrollar la sensibilidad, experiencia y estética del pensamiento creativo y la expresión simbólica a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte la cultura y el patrimonio rescatando nuestras costumbres ancestrales, mejorando la condición física, estado de ánimo (emocional) de los niños y jóvenes”, aseguró Néstor Cristancho, coordinador programa Jornada Escolar Complementaria de Comfacasanare.

Haciendo un paneo por los aportes ofertados por Comfacasanare con la educación de los próximos lideres casanareños, arrojan resultados favorables para el desarrollo del Departamento, superando el cumplimiento de su misión social, aplicando valores como la eficiencia, el compromiso intachable, la responsabilidad, la labor social y facilidad de los usuarios para acceder a los diversos programas que se plantean, pensando en el bienestar de todos los afiliados, su núcleo familiar y comunidad en general.

“Observando los nuevos lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación, las Jornadas Escolares tienen como objetivo cuatro puntos: 1. Apoyar la promoción de la permanencia de los niños, niñas y adolescentes en los establecimientos educativos beneficiados, propiciando ambientes de aprendizaje significativos. 2. Desarrollar acciones que atiendan el riesgo de deserción del Sistema Educativo, así como programas de acompañamiento y atención psicosocial. 3. Contribuir en el fomento e implementación de proyectos orientados al desarrollo de la cultura del emprendimiento, la productividad y la orientación socio ocupacional, al igual que en el desarrollo de actividades innovadoras, útiles y sostenibles que se complementen y promuevan los proyectos de vida de niños, niñas y adolescentes y 4. Promover el fortalecimiento de competencias básicas, ciudadanas y socioemocionales a través de siete modalidades”, agregó Néstor Cristancho.


A.G.P.

2023-03-17

Descargar Archivo:  

Más Noticias

FOSFEC
9 cursos totalmente GRATIS, te presenta el programa FOSFEC de Comfacasanare.
Planes Turísticos
Haz tu reserva con la Agencia de Viajes Comfacasanare y enamórate de la arquitectura, paisajes e innovación de Medellín.
Teatro
Agéndate para vivir una noche de amor y amistad, con la obra de teatro ¨Marido por Horas¨, invita Comfacasanare.
Olimpiadas
Beneficiarios del Aula de Discapacidad ¨ConSentido Incluyente¨ de Comfacasanare, se preparan para participar en las ¨Olimpiadas para Personas con Discapacidad 2023¨, liderada por la universidad Manuela Beltrán.
Mercadeo
Diligencia la ¨Encuesta Estudio de Necesidades Comfacasanare 2024¨, y participa de un sorteo el 15 de diciembre de 2023.
Comuna II
Hogar Agrupado Comuna II de Comfacasanare, pone en marcha el proyecto pedagógico ¨El Valor de la Generosidad¨.
Gimnasio Comfacasanare
Todo un éxito la ¨II Feria Empresarial¨ del Gimnasio Comfacasanare.
Discapacidad
Talleres productivos de resina y macramé para personas con discapacidad, oferta el Aula de Comfacasanare ¨ConSentido Incluyente¨
Mujer Cafam Casanare
Si conoces a una mujer que brinda bienestar desinteresadamente a los colombianos en situación de vulnerabilidad, entre el 25 de septiembre al 10 de octubre de 2023, Comfacasanare invita a postularla al ¨Premio Cafam a la Mujer Seccional Casanare¨.
Educación
Prepárate para un año lleno de oportunidades, capacítate con el Politécnico Comfacasanare, donde obtendrás ese crecimiento profesional que tanto anhelas.
 

 

 
consulte

 

 

 

 

 

 
 

logos