El programa de Centros Lúdicos inicia sus actividades en La Caja de compensación Familiar de Casanare en el año 2010. A través de estos 9 años se han implementado 08 Centros Lúdicos en la Ciudad de Yopal y 06 en los Municipios de: Chámeza, Hato corozal, Paz de Ariporo y Orocué. Cabe resaltar que los mismos han operado en la zona urbana y rural
Los Centros Lúdicos son un programa específico de la modalidad de Plan Nacional Lector y propende por que los niños de 06 a 14 años que se encuentren matriculados en Instituciones Educativas oficiales accedan a este programa en contrajornada, con el objetivo principal de ocupar adecuadamente su tiempo libre.
Los Centros Lúdicos se consideran como espacios educativos en los cuales se desarrollan actividades pedagógicas y lúdico recreativas mediante las cuales los niños y niñas, desarrollan habilidades, destrezas, y valores; contribuyendo de tres formas específicas: la primera desde lo pedagógico con refuerzo de literatura y orientación de tareas estimulando el desarrollo de sus habilidades cognitivas, permitiendo adquirir aprendizajes y normas de convivencia. La segunda desde lo motriz: estimulando a los niños; mediante juegos, con actividades lúdicas, artísticas, y plásticas, las cuales fortalecen habilidades motrices en un contexto educativo, que contribuye al desarrollo físico-motor e intelectual de los niños y niñas. La tercera desde lo socio-afectivo, con un enfoque de aceptación personal y de crecimiento en valores, inculcando la importancia de la familia y el entorno.
La creación de Centros Lúdicos permite el aprovechamiento del tiempo libre en actividades de refuerzo escolar, artísticas, lúdicas y de interacción social donde se reafirman conocimientos y valores para formar ciudadanos íntegros, que aporten beneficios a la sociedad.
Los centros lúdicos utilizan el juego como una de las principales herramientas de intervención educativa, social y cultural; debido a que posibilita el desarrollo evolutivo en diferentes áreas: cognoscitivo, motriz y socio-afectivo. Esto permite abordar el ocio desde un enfoque pedagógico, considerándolo como un ámbito educacional y no simplemente de entretenimiento. Por esto, los centros lúdicos se entienden como espacios educativos basados en actividades lúdicas.